Es muy importante mantener actualizado el Core de WordPress, los temas y los plugins. Así se corrigen errores y se implementan las mejoras que realizan los desarrolladores, contribuyendo a mantener tu web más segura.
A veces, estas actualizaciones pueden traer incompatibilidades y generar errores. Por ello, tenemos que saber algunas consideraciones y aplicar algunas recomendaciones.
Copias de seguridad
Al contratar un hosting de los más comunes, es normal que tengan un servicio de backups automatizados. Pero también podemos añadir copias de seguridad por nuestra parte.
Estas copias se van a realizar en nuestro espacio de hosting, pero también es aconsejable vincularlo con un servicio de almacenamiento externo como dropbox o google drive.
En mi caso utilizo para esta tarea un plugin muy famoso en el repositorio de WP como es UpdraftPlus. Dependiendo del tipo de proyecto establezco una frecuencia determinada de la copia de los archivos y de la base de datos.
Mi consejo, además, es que antes de realizar alguna actualización importante hagamos una copia de seguridad.
Al actualizar
Después de realizar una copia de seguridad, revisar la documentación sobre la actualización y personalmente, dejar pasar unos días desde que sale la nueva versión, es hora de actualizar.
Con webs corportativas o aquellas que usan los plugins más comunes, se puede actualizar de modo caliente sin mayor problema. Un ecommerce merece un tratamiento especial, ya que cualquier fallo hará perder ventas.
Para este último tipo de web, lo ideal es probar la actualización en frío y no en producción.
Principalmente, es que tras la actualización podría generarse algún error inesperado que nos obligara a cerrar la página más tiempo del necesario mientras solucionamos el problema, y esto, según el caso, puede hacernos perder dinero y clientes.
Puedes utilizar una instalación en local o en algún servicio de pruebas, pero siempre clonando una instalación idéntica en cuanto a versión de plugins, php, themes, etc.
Después de comprobar que todo funciona, es hora de pasar a actualizar directamente en el sitio.
El orden de actualización es una cuestión más o menos significativa. Después de desactivar los plugins de caché, que pueden dar más o menos problemas, es hora de actualizar los plugins en primer lugar, los frameworks de temas después y por último el Core de WordPress.
Cuidado y utiliza solamente child themes, por que si no tendrás un problema con los cambios al actualizar.
En conclusión, se debe aplicar el sentido común para minimificar los riesgos. No es lo mismo actualizar Woocommerce que un blog, y todas las medidas que adoptes te darán una alegría más temprano que tarde.